domingo, 31 de agosto de 2025

"UNA FRACCIÓN DE SEGUNDO. LA VIDA DE EADWEARD MUYBRIDGE", DE GUY DELISLE



Muybridge es uno de los grandes precursores del cine, injustamente olvidado por la historia, que se codeó con los más grandes inventores y pintores de su época: Edison, Tesla, Rodin, Degas… Fascinado por la fotografía, un proceso técnico en sus inicios, se convirtió rápidamente en uno de los fotógrafos más famosos de su época. Financiado por el hombre más rico de Estados Unidos, logró algo hasta entonces inédito: captar en película el recorrido de un caballo al galope.

Al conseguir domar el movimiento, Eadweard Muybridge se convierte en el primer hombre en detener el tiempo; también, en el primer hombre en proyectar una película, mucho antes que Edison y los hermanos Lumière; y en el primer hombre declarado inocente tras matar a quemarropa al amante de su mujer… 

Escrita y dibujada por Guy Delisle y publicada por Astiberri, la novela gráfica "Una fracción de segundo. La azarosa vida de Eadweard Muybridge" tiene 208 páginas a color y puede ser adquirido por un precio de 22,00 euros.

sábado, 30 de agosto de 2025

"EL MONSTRUO DEL MONÓCULO Y OTRAS BESTIAS. SECRETOS Y ENGAÑOS EN LA EDAD DORADA DE HOLLYWOOD", DE NURIA PÉREZ



"El monstruo del monóculo y otras bestias. Secretos y engaños en la edad dorada de Hollywood" es un homenaje al cine negro y sus protagonistas (Fritz Lang, Ida Lupino, Gene Tierney, Lana Turner, Humphrey Bogart, Otto Preminger, Dashiell Hammett, Vera Caspary...), y también a las mujeres que, en esos años, experimentaron un enorme cambio social que resultaría ser, en realidad, un gran engaño. El monstruo del monóculo, inspirado en una serie de objetos que el destino puso en manos de su autora, viaja entre el ensayo, la ficción y el guion cinematográfico.

Escrito por Nuria Pérez y publicado por Jekyll & Jill, el libro "El monstruo del monóculo y otras bestias. Secretos y engaños en la edad dorada de Hollywood" tiene 208 páginas y puede ser adquirido por un precio de 20,90 euros.


viernes, 29 de agosto de 2025

"CAFÉ Y CIGARRILLOS", DE FERDINAND VON SCHIRACH



Ingeniosa combinación de revelaciones autobiográficas y perspicaces detalles sobre la realidad circundante, las cuarenta y ocho piezas breves de Café y cigarrillos, con una rica variedad de temas y enfoques narrativos, forman un auténtico mosaico literario en el que lo privado y lo público se entrelazan y reflejan mutuamente. Entre bocanadas de humo reales o imaginadas, Ferdinand von Schirach aborda, con altas dosis de ironía y humor, experiencias y encuentros formativos, fugaces momentos de dicha, soledad y melancolía, desarraigo y añoranza del hogar, así como agudas apostillas sobre el arte, la cultura, la sociedad… y, por supuesto, el tabaco. Y todo eso sin dejar de lado su máxima peculiaridad: su condición de hombre jurídico, construida a partir de reflexiones teóricas --lo mismo sobre la idea del derecho y la dignidad del hombre que sobre los logros y el legado de la Ilustración-- y abundantes vivencias, un universo que forma el meollo de su creación y que ha hecho de él un escritor inimitable.

Escrito por Ferdinand von Schirach, traducido por Susana Andrés Font y publicado por Salamandra, el libro "Café y cigarrillos" tiene 160 páginas y puede ser adquirido por un precio de 19,00 euros. 

"THE LION & THE EAGLE", DE GARTH ENNIS Y P.J. HOLDEN

1944: El Imperio japonés aún controla la mayor parte de Asia. Decididos a recuperar su dominio en Birmania, los británicos envían una unidad de fuerzas especiales, los Chindits, detrás de las líneas japonesas. Su misión es atacar al enemigo dondequiera que lo encuentren. Lo que les espera es una pesadilla equiparable a cualquier cosa que la Segunda Guerra Mundial pueda ofrecer. El coronel Keith Crosby y el doctor Alistair Whitamore tienen cuentas pendientes que saldar, siendo veteranos del largo repliegue a través de Birmania dos años antes. Pero ni la selva ni el enemigo se han vuelto menos salvajes, y cuando comienzan los disparos y los japoneses caen sobre la fuerza británica más pequeña en su territorio, cada hombre será puesto a prueba hasta su límite.




La batalla comienza en serio cuando los británicos desatan un infierno de explosivos de alto poder sobre su enemigo, y el coraje fanático japonés se enfrenta cara a cara con la furia de los Gurkhas. Pero un cambio en el mando hace que la misión de los Chindits pase de ofensiva a defensiva, y pronto la unidad británica se ve rodeada y luchando por su supervivencia contra fuerzas muy superiores.



Atrapados en su colina desolada en la selva, rodeados y superados en número por las fuerzas japonesas, los británicos se atrincheran para resistir un largo asedio, pero los acontecimientos en otros lugares conspiran para despojarlos de los suministros y recursos que tanto necesitan. A medida que el perímetro se reduce bajo el implacable asalto enemigo, más y más hombres van cayendo, y no solo en la línea del frente, incluso el personal médico tiene que a tomar decisiones casi imposibles. Sin esperanza de salvación a la vista, ¿cuánto tiempo podrán aguantar los Chindits?


Por fin, los Chindits están en movimiento, aunque no en la dirección que esperaban. Mientras las fuerzas japonesas, sedientas de venganza, caen sobre el pequeño grupo cada vez más reducido, tanto británicos como Gurkhas deben luchar como animales para sobrevivir. Y para horror de Alistair, Keith ha de tomar la decisión más terrible de todas las posibles.


Escrita por Garth Ennis, dibujada por P.J. Holden y publicada por Aftershock, "The Lion & The Eagle" es una miniserie de cuatro episodios que aún permanece inédita en nuestro país.